Acceso Campus Virtual

Taller:Gestión con Sentido

Habilidades socioemocionales para equipos en contextos de alta exigencia

Modalidad Online sincrónica

(tiempo real – vía zoom)

Inscripción hasta el 12 de diciembre

INVERSIÓN

Duración

10.5 horas lectivas (2 sesiones)

Certificado

Constancia

Digital : Sin costo
Impresa: S/35 soles

Presentación

El ritmo acelerado del cambio, la presión tecnológica y la constante incertidumbre exigen un liderazgo que va más allá de lo administrativo. Sus equipos están bajo tensión, los vínculos se desgastan y la toma de decisiones carece de un ancla sólida, impactando directamente en la productividad y en el clima laboral. Este es el punto de dolor de la gestión moderna.

“Gestión con Sentido” es la solución. Este curso-taller intensivo y práctico sitúa a la persona como el eje de la gestión, integrando herramientas socioemocionales y marcos éticos aplicables de inmediato. Nuestro objetivo es darle los criterios y prácticas para humanizar procesos, resolver la fricción interáreas y fortalecer la confianza mientras se cumplen los objetivos más ambiciosos.

En solo 10.5 horas lectivas, usted ganará: Foco y calma bajo presión, la capacidad de ejecutar conversaciones difíciles sin drama, y la habilidad de diseñar una cultura de colaboración que acelera sus proyectos. Deje de elegir entre rendimiento y bienestar. Aprenda a tener ambos con una gestión justa, humana y pertinente a su contexto.

Docentes

  • César Uribe NeyraCésar Uribe Neyra

César Uribe Neyra

César Uribe Neyra

Licenciado en Psicología con Máster en Democracia y Educación en Valores (Universidad de Barcelona). Su vasta trayectoria de más de 30 años se centra en el desarrollo de la ética, el liderazgo y la cultura de paz en las organizaciones educativas.

Su experiencia es directamente relevante para la gestión directiva y el liderazgo en el sector privado:

Experto en Ética y Valores: Lideró la Comisión para la elaboración de la Propuesta Pedagógica de Formación Ética del estudiante en el MINEDU, y es conferencista experto en la integración de valores en la gestión.

Consultor de Alto Nivel: Colaboró con la OEA en Estrategias de aula para educar en Democracia, y fue Asesor Técnico del Consejo Nacional de Educación (CNE), proporcionando una perspectiva amplia y consultiva sobre el cambio educativo.

Formador de Líderes:Ejerce como docente de Posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en el Diplomado de Orientación Educativa, Tutoría y Convivencia Escolar, y en la Academia de la Magistratura, formando a profesionales en gestión y liderazgo.

Visión Estratégica y Curricular: Fue Director Nacional de Educación Primaria y Jefe de Desarrollo Curricular en el MINEDU, aportando una visión profunda sobre los marcos pedagógicos que sostienen la calidad educativa.

 

 

Dirigido a:

¿A quién va dirigido este taller?

El taller está diseñado para profesionales que cumplan funciones y responsabilidades de gestión con personas, incluyendo:

  • Líderes y Jefaturas del sector público en cualquier nivel de gestión.
  • Gerentes, Directores y Coordinadores del sector privado.
  • Profesionales de RR.HH. interesados en fortalecer el soft skills y el liderazgo ético en su organización.
  • Cualquier profesional interesado en llevar una gestión con sentido humano, ético y socioemocional.

Datos de Interes

Contenido Clave del Taller (4 Módulos)

Cada módulo está diseñado para entregar beneficios medibles y aplicables:

  1. Fundamentos éticos de la gestión: propósito, criterios y límites: Aprenda la base filosófica y ética de la función directiva para decidir con claridad cuándo “todo urge”.
  2. Emociones e Inteligencia Emocional aplicada: Domine la alfabetización emocional: identifique emociones bajo presión y use mapas rápidos para recuperar el foco, la calma y la claridad.
  3. Habilidades Socioemocionales I: Autoconocimiento, autorregulación y motivación de logro: Identifique sus detonantes personales y diseñe hábitos de foco y energía para sostener su propio rendimiento.
  4. Habilidades Socioemocionales II: Empatía, asertividad y trabajo en equipo: Aprenda a formular guiones y límites claros para tener conversaciones difíciles sin drama y cree reglas de colaboración que aceleren proyectos.

¿Qué lo hace diferente? (Enfocado en la aplicación)

  • Enfoque Ético como Criterio: No solo son habilidades blandas; es la aplicación práctica de la ética profesional para tomar decisiones justas y consistentes bajo la máxima presión.
  • Metodología Aplicada: 100% práctica con análisis de casos, dinámicas de equipo y fichas autorreflexivas para un aprendizaje inmediato.
  • Diseño de Respuestas Claras: Se enfoca en herramientas concretas como los “guiones” para evitar el drama en conflictos y los “mapas rápidos” para la gestión del estrés.
  • Doble Visión (Público y Privado): El curso y el instructor (César Uribe Neyra) tienen una visión 360°, aplicando marcos conceptuales sólidos a las realidades de ambos sectores.

Para más información:





    Acceso al campus virtual

    Usario
    Contraseña
    ¿Aún no eres alumno de EUCIM? POR QUÉ EUCIM
    X